22 de Noviembre, 2012
□
CUENTO INFANTIL |
LOS JUGUETES INVISIBLES POR KARINA OBERTINI |
LOS JUGUETES INVISIBLES Por KARINA ELIZABETH OBERTINI 18/11/09 Había, en un cierto lugar llamado Fiorito, una madre muy pobre. Estaba triste, porque su hija Julieta, de siete años, quería una muñeca que estaba de moda, y nunca le podía regalar nada más que afecto. No quería decepcionarla, así que le regaló una muñeca de moda invisible. Esta madre, hacía que podía ver la muñeca, la peinaba y se la daba a su pequeña niña. Julieta, al principio, se sentía desilusionada porque pensaba que su madre no se la había comprado, que era verdad. Pero cuando pudo ver que compartían su muñeca invisible, a la que cuidaban, alimentaban, pintaban con maquillaje (todo teatralmente), comenzó a participar del juego y a hacerse más independiente; ahora, acompañada por su nueva amiga. Entonces le contaba a su madre, de sus juegos y aventuras junto a su muñeca amiga, a la que le había puesto por nombre: Romina. Con sus charlas y exploraciones, empezó a tener ganas de dar más de sí, de involucrarse más. Así que comenzó desde lo que podía conseguir, a confeccionarle ropa a su muñeca. Con el diario que encontraba le realizaba polleras, cada vez eran más preciosas. Así también las remeras, los vestidos, los sacos. Cada vez iba mejorando su fabricación y la muñeca ya tenía un exterior visible. Luego se dedicó al cabello y colocó debajo de un sombrerito que había hecho con periódico, pelo de gato o de perro, al que cariñosamente peinaba. Los zapatos los hizo de plástico, con botellas. Entonces empezó a realizar su cuerpo también con botellas. Su muñeca ahora tomaba forma y ya iba creciendo. La madre, le daba mucha importancia a la educación de Julieta, y se lo transmitía. Quería para su hija lo mejor, y creía que si estaba educada podría tener una buena vida. Julieta se esforzó en ello y cuando terminó la secundaria, buscó la manera de seguir estudiando. De modo que trabajó en lo que pudo para entrar en la universidad. Estuvo estudiando y se hizo amigas de algunas compañeras. Consiguió un trabajo mejor, al ir con una compañera a la entrevista de la fábrica de muñecas. Siguió estudiando en la universidad, y en la fábrica comenzó a aprender ese oficio. Le gustaba el trabajo y se capacitaba constantemente. Se recibió de enfermera, pero no dejó la fábrica. Hasta que pudo hacer su muñeca soñada. Cuando la vieron, no sólo la ascendieron y la pusieron a cargo de todos, sino que su sueño salió a la venta y fue un éxito. Así que continuó perfeccionándose y con las ganancias que obtuvo se puso a realizar un micro emprendimiento con sus modelos, y fue dueña de la más famosa muñeca del mundo. Cuando le hicieron una entrevista y le preguntaron sobre sus estudios, se enteraron que tenía título de enfermera. Entonces le preguntaron la razón de su elección y la relación que tenía que ver con la profesión. Ella contestó que siempre quiso tener una muñeca, pero eso no era lo más importante. Siempre se pudo dedicar al exterior, de realizar su sueño; hasta que pudo ponerle cuerpo, un cuerpo de botella. Aprendió que el cuerpo es sólo un envase. Sólo quería saber del interior, de los órganos, del corazón. A pesar de que su única salida era la enfermería, en esa profesión descubrió que las personas vuelcan la confianza en las enfermeras, le dan su vida para que la cuiden. También descubrió la importancia de brindarles amor, porque muchas veces, es lo que necesitan para sanarse. Eso fue lo que ella necesitó para sanarse de la pobreza, de la falta de futuro. Porque vio que su mamá, era la que le ponía el corazón a su muñeca; que lo más importante era el juego, el amor con su madre, la amistad y toda la compañía que le brindó en su crecimiento esa muñeca: era el apoyo de su mamá hecho un muñeco. Y los muñecos son eso, son el apoyo de los adultos hechos de sueños. Así que siempre tuvo su muñeca. MORALEJA: asegúrate y tómate tu tiempo para hacer tu muñeca.
|
|
publicado por
karinaobertini a las 11:43 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
SOBRE MÍ |
Karina Obertini
Karina Elizabeth Obertini. Nació en témperley el 28/10/1978. profesora de educación física. Escritora desde los siete años. Escribe en los tres modos literarios. Sus libros: "Puro amor"; "Lo abarcas"; "En el aire"; "Queridos hijos"; "Queridos amigos"; "Queridos madre, padre y familia"; "Mis miedos"; "Queridos médicos; "A parábolas". Seudónimo KEO entre otros. Socia de la SADE. Par
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|