09 de Diciembre, 2012
□
ANTIPARÁBOLA |
LA VIDA ES BELLA POR KARINA OBERTINI |
LA VIDA
El 6 de julio hubo en el polo sur, una competencia en la que participaron 2000 mujeres, desde la temprana edad de tres años, para saber cuál es la vida. Estaban seguros que una de ellas era, pero tuvieron que observarlas durante 2000 años para poder estar seguros y otorgarle el premio. En los primeros años se registró lo siguiente: Clara, Solcito y Luz, se hicieron amigas. Soledad no jugaba con nadie. Todas jugaban a las escondidas y Bella le gustaba buscarlas y encontrarlas. Nadie quería contar, pero Bella siempre se ofrecía. Milagros, con la ayuda de Aysa (agua) salvó del fuego a Grecia. Sonrisa no lloraba nunca. Rocío por la noche caía bien. Candela daba aliento. Norma defendía a Griselda que siempre la encerraban. Norma daba las pautas para la buena convivencia. Graciela siempre rezaba y agradecía. Luz, les daba abrigo a las demás en los días de frío. Candela se encargaba de prender la estufa. Clara explicaba lo que cada una quería decir y lo que estaba pasando. Violeta era una mezcla. Había una malvada que le pegó a Bella y después le pidió perdón. Bella la perdonó (la vida siempre te da una segunda oportunidad). Así que se dijeron hola y empezaron de vuelta su relación (la vida te permite volver a empezar). Bella y Esperanza eran inseparables, hasta que en una tormenta, Bella la pierde. Bella siempre la estuvo buscando (siempre que exista la vida, no dejará de buscar la Esperanza). Durante la competencia en el polo sur debían realizar tareas. Cuestión que resultaba muy difícil por las extremas temperaturas bajas. Además eran muchas tareas que requerían demasiada fuerza. Al principio todas lo intentaron, e iban cayendo una a una rápidamente hasta que solo quedaba Bella haciendo todo. Era a la única que le quedaba fuerzas. Tuvieron que construir una casa y la hacía Bella porque era la única que tenía la fuerza. Fue así que con el transcurrir del tiempo se fueron yendo una a una. El tiempo se las llevó y la única que sobrevivió fue la vida, fue Bella. Cuando se pierde todo, queda la vida. Lo que vive siempre es la vida. La vida no se muere, es la que sobrevive cuando todo se va. Bella resistió el paso del tiempo, que fueron 2000 años y aún sigue como si el tiempo no la afectara. -¡LA VIDA ES BELLA! -dijeron los jurados, proclamándola única ganadora. A la Vida le dieron de premio el Amor. Vida había ganado el Amor. Bella inmediatamente lo rechazó porque dijo que el Amor no se gana. Que el amor existe y se siente. Así que la Vida y el Amor se buscan y cuando se encuentran, vuelven: la Luz, la Esperanza y Milagros.
Por Kri 7/3/11
|
|
publicado por
karinaobertini a las 12:32 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|
SOBRE MÍ |
Karina Obertini
Karina Elizabeth Obertini. Nació en témperley el 28/10/1978. profesora de educación física. Escritora desde los siete años. Escribe en los tres modos literarios. Sus libros: "Puro amor"; "Lo abarcas"; "En el aire"; "Queridos hijos"; "Queridos amigos"; "Queridos madre, padre y familia"; "Mis miedos"; "Queridos médicos; "A parábolas". Seudónimo KEO entre otros. Socia de la SADE. Par
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
|